El camino de los Yungas o Ruta de la Muerte

 

La historia del Camino de la Muerte

Esta carretera fue construida en los años 1931-1936, de hecho, se extendía desde una ruta de acceso a una carretera para vehículos. El camino originalmente fue construido por los incas y el ensanchamiento de la misma fue necesario para el tránsito de los vehículos que se dedicaban al negocio debido al creciente comercio de bienes el cual aumentó considerablemente (alimentos, madera, caucho y demás desde La Paz hacia los Yungas).

Hace mucho tiempo los prisioneros de la guerra del Chaco construyeron esta carretera y una vez concluida estos fueron arrojados al precipicio. Ahí surgió el nombre de “la ruta de la muerte”. Una leyenda cuenta que todos los prisioneros paraguayos maldecían esta carretera y prometieron llevar almas a la muerte con ellos. Desde esta manera, quienes son muy supersticiosos, se explican las muchas muertes en este camino a través de incontables accidentes.

No hay estadísticas exactas sobre las muertes, pero se habla de hasta 200 personas por año hasta la finalización de la nueva carretera a fines del 2007. La nueva carretera de dos vías cuenta con 54 puentes y un número de estabilización de taludes. Esta instalación tomó 10 años. La razón principal de su construcción fue, entre otras cosas, un accidente en el año 1994 en el que seis israelíes cegaron sus vidas. En 1995, el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó a la carretera de los Yungas el título "El camino más peligroso del mundo" Esto fue principalmente por su tráfico muy alto, a menudo en malas condiciones meteorológicas (niebla, lluvia) y su condición ya que se encontraba en un área en peligro de deslizamiento.

A principios de los 90, principalmente viajeros israelíes preguntaron cada vez más en La Paz por un medio alternativo de transporte para llegar a Rurrenabaque. Este es un destino turístico muy popular para los israelíes desde 1985 gracias a la aparición del libro “A la vuelta de Tuichi” de  Yossi Ghinsberg el cual se convirtió en un éxito de ventas. Es así que por primera vez los paseos en bicicleta fueron ofrecidos en esta ruta.

Entre las condiciones de la época, se trataba de un Tour entre todos los autobuses y camiones cubiertos de polvo o barro que a menudo recorrían esta ruta a altas horas de la noche. Probablemente esto era más seguro que en unos autobuses normales. Así fue como uno de las atracciones turísticas en Bolivia nació. Ahora que prácticamente no hay más tráfico en el camino antiguo, esta carretera a los Yungas es una verdadera experiencia para los ciclistas. La calidad de las ruedas y el equipo está ahora en un nivel alto.

La curva del Diablo en la carretera de la muerte
La curva del Diablo en la carretera de la muerte

El trazado de la carretera a Yungas

El camino comienza en La Paz, a 3600 metros sobre el nivel del mar y se eleva 20 kilómetros a 4700 metros de altitud. Desde allí se desciende continuamente. Pasando los 50 km, se divide la carretera: a la izquierda del valle se extiende la nueva carretera y a la derecha del valle la carretera antigua. La carretera nueva termina a 160 km en Caranavi y los que realizan la actividad de ciclismo llegan a Yolosa a 100 km.

En números:
Distancia 160 km
La Paz 3600 Hm
Punto más alto "La Cumbre" Hm 4700
Caranavi: 600 Hm

 La vista a Coroico da Cerro Rojo

Ver vistas a Coroico desde la antigua carretera, a la izquierda se puede ver la carretera asfaltada que serpentea el valle y detrás esta Caranavi.

 

Algunos accidentes memorables en el Camino de la Muerte

Unos de los accidentes que se considera el peor accidente de tráfico de Bolivia fue el 24 de julio de 1983 en el que un autobús patinó, se abismo a un barranco y los 100 pasajeros encontraron la muerte.

En marzo de 1994, un autobús con 60 pasajeros chocó antes de llegar a Chuspipata, entre estos pasajeros se encontraban seis israelíes quienes cayeron a la profundidad.

En agosto de 2007, un accidente de autobús llevó a 60 víctimas a la muerte. Fueron por estos accidentes que se hicieron protestas organizadas por las comunidades que se conectaban por esta carretera y como resultado se aceleró la construcción de la nueva carretera y se restringió el tráfico en esta carretera.

Tres ciclistas y un guía murieron en agosto de 2014, cuando un transporte con un grupo pequeño de personas venia en sentido contrario lastimosamente le conductor de dicho grupo venia borracho y produjo el terrible accidente.

En el año 2008, dos autobuses con 32 pasajeros cayeron 100  metros en las profundidadea. Los restos están todavía por debajo de la formación rocosa "El Zapo", que aún se encuentra en las altas montañas a 4400 Hm.

 

Circulación por la izquierda 

Por normas locales en esta ruta se debe circular por la izquierda. Esto se introdujo para que el transporte que se dirigía hacia los yungas pueda tener mayor visibilidad de la carretera en la relacion al precipicio y asi evidad accidentes.

 

La gente y el Camino de la Muerte

Desde 1972 a 1983 el nazi Klaus Barbie tenía una finca en esta carretera, exactamente en Bajo Sacramento, donde se ocultaba de la justicia francesa quienes posteriormente lo capturaron.

El piloto de quad boliviano, Walter Nosiglia utiliza esta ruta como una pista de entrenamiento.

La Paz, 14/06/2017

Here we are

Agencia Operadora de Turismo Receptivo de Aventura en La Paz-Bolivia

Please publish modules in offcanvas position.